Cuidados
La Hibernación de las Tortugas: Cuidados

La hibernación de las tortugas es un mecanismo natural durante los meses de invierno, en los que escasea la comida y la supervivencia es más difícil debido a las bajas temperaturas, entran en un estado de semialetargamiento que les hace que disminuya su actividad física y coman menos, pero no llegarán a dormirse completamente, como hacen otros animales, sobre todo los mamíferos, durante este periodo.La hibernación suele iniciarse a finales de septiembre o principios de octubre, con la llegada del invierno. Dos semanas antes de comenzar la hibernación propiamente dicha, notaremos como nuestra tortuga come más de lo habitual a fin de hacer acopio de las reservas necesarias para afrontar dicho periodo y buscará un lugar escondido y tranquilo donde refugiarse.
Cuando calculemos que falta aproximadamente una semana para que comience la hibernación, debemos comenzar a suministrarle un suplemento de vitamina A, que es el nutriente que más se consume en este periodo. Así mismo, se necesario que cepillemos con agua todas las partes externas accesibles de la tortuga para eliminar la posible acumulación de microorganismos que pueda favorecer el aumento de infecciones durante la hibernación. Para este cepillado podemos utilizar un cepillo de dientes viejo.
Una vez salga de la hibernación, la llevaremos al veterinario para que le haga un chequeo general y la alimentaremos exclusivamente de verduras ricas en vitamina A y C, así como otras ricas en agua como el tomate para favorecer su recuperación.

Los géneros Trachemys Scripta Elegans son aptas para realizar la hibernación sin ningún problema.
-
REQUISITOS
-Situar el acuario en un lugar frío y oscuro (garage, sótano, desván, etc)
-Si por cuestiones de tamaño no se puede cambiar el acuario de lugar, habría que tapar la cubierta y los cristales con toallas oscuras, permitiendo siempre una correcta ventilación por la parte superior.

-Apagar y desconectar permanentemente las lámparas UVA/UBV y focos de calor.
-Rebajar ligeramente el nivel del agua de forma que las tortugas puedan acceder a respirar cómodamente. Lo ideal gira entorno a los 15-20 cenímetros de profundidad dependiendo de cada ejemplar.
-Mantener el agua limpia el mayor tiempo posible (con un buen filtro) y evitar los cambios reiterados de agua o limpieza del acuario durante la hibernación.
-No ofrecerles nada de comida ni molestarlas.
-Controlar que la temperatura del agua permanezca entre los 6,7, 8, 9, 10° centigrados.
-
LA TEMPERATURA (°C)
-Arriesgado: Hablamos de valores inferiores a 2° centigrados. Si el clima local se mantiene permanentemente entre estas temperaturas, convendría abortar la hibernación.

-
EXCLUSIONES
Ya sea por cuestiones climáticas, geográficas o por las propias características de cada especie, no todas las tortugas acuáticas podrán practicar la hibernación. Los géneros Trachemys, Graptemys, Pseudemys y Chrysemys son aptos para realizarla sin ningún problema, aunque hay algunas excepciones:
1. Las tortugas que posean una longitud de caparazón inferior a 8-10 centímetros, o una edad por debajo de los 2 años, no se las debería hacer hibernar, pues carecerán de suficientes reservas energéticas como para afrontar la hibernación con éxito.
2. Cuando se haya comprado o adoptado a una tortuga recientemente, ésta necesitará un cierto tiempo para acabar de acomodarse y coger confianza a su nuevo entorno (lo que se conoce como proceso de adaptación). Durante este período, que generalmente suele durar un par de semanas, la tortuga no probará ningún alimento y su actitud será más bien asustadiza. No se debería hacer hibernar a una tortuga en estas condiciones, para empezar porque se desconoce por completo la alimentación que pudo llevar a cabo antes de nosotros tenerla, lo que implica un cierto riesgo en cuanto a si está bien alimentada o no, si padece alguna enfermedad importante, o si presenta alguna anomalía interna (no visible) como parásitos intestinales. En segundo lugar, el hecho de que el animal tampoco ha tenido tiempo de adaptarse al nuevo entorno también es un aspecto muy significativo, pues una de las condiciones indispensables para el confortable descanso invernal dela tortuga , es que el propio animal debe sentirse seguro de si mismo y no poseer ningún temor que le pueda impedir llevar con normalidad todo elproceso.
3. Por último no se les debería permitir la hibernación a todas aquellas tortugas que padezcan alguna enfermedad o que presenten signos evidentes de ello como, por ejemplo; malnutrición, parásitos intestinales, ojos hinchados, abscesos en el oído, caparazón blando, enfermedades respiratorias, diarrea o estreñimiento.
Si te gusto este enlace quizás también te guste: La Enfermedad De La Concha Blanda